TRABAJAR LA VELOCIDAD DE REACCIÓN



Según García y Manso (1998), la velocidad de reacción es:
 «el tiempo que se invierte en responder ante la manifestación de un estímulo». 

Por tanto, los juegos de velocidad de reacción son aquellos en los que los niños tienen que realizar algo, en respuesta a un estímulo, en el menor tiempo posible.


La velocidad de reacción tiene que ver con la agilidad mental, es decir, la velocidad que tiene el cerebro en recibir una información, procesar y generar una acción. Los niños ágiles, son aquellos que su sistema nervioso tiene la capacidad de visualizar una situación, procesar que hacer y hacerlo rápida y CORRECTAMENTE.

El entrenamiento de la agilidad provoca una serie de cambios positivos en el organismo de los niños:


  • El sistema nervioso transmite la orden de contracción (impulso nervioso) a los músculos mucho más rápido y éstos, en consecuencia, pueden moverse de una manera más veloz.
  • Logra que el tiempo de reacción sea mucho más rápido, se vuelven niños agiles.
  • Incrementamos la reacción de los reflejos de protección, el niño logra tener la capacidad de reaccionar muy rápido. Por ejemplo frente a una caída el niño tendrá la capacidad de utilizar sus manos rápidamente para amortiguar y protegerse.
  • Desarrolla increíblemente la capacidad de coordinación de los niños.
  • Y por último, logramos que el niño desarrolle una velocidad visual superior. Indispensable para lograr una excelente lectura.
 Fuente: La academia. Julio Doná
Por todo esto, recojo algunos ejemplos dinámicos y divertidos para trabajarla en clase, o en casa.


Comentaris